Parque Natural Quebrada de Macul, una escapada para todos
La comuna de Peñalolén en la agitada capital santiaguina esconde una estrella que en verano brilla más que nunca. el Parque Natural Quebrada de Macul se presenta como un panorama con las 3 «b» para la temporada de sol; naturaleza, trekking y pozas cristalinas hacen las delicias de familias y jóvenes.
La entrada es gratuita y se recomienda registrarse por seguridad, la dificultad de la mayoría de los senderos es baja, contando con alguna zona de sombra a orillas del rio y al cruzar el bosque de Peumos.
SENDEROS
Estero (ex Quincho)
Horario tope de ingreso: 18:00 h.
Tipo de Sendero: De intensidad baja. Extensión de 1,6 km. aprox. Recorrerlo ida y regreso toma 30 min. aprox.
Acampar: No está permitido acampar.
Descripción: Es el primer contacto con el estero Quebrada de Macul, en este punto comienza la vegetación nativa perteneciente al bosque esclerófilo. Es posible escuchar el sonido del agua y el canto de las aves que se encuentran en el sector. No está permitido bañarse. Altitud máxima 1.034 m.s.n.m. Desnivel total 143 m.
Sendero Mirador de la U
Horario tope de ingreso: 14:00 h.
Tipo de sendero: De intensidad media, apto para todo público. Extensión de 5 km. ida y regreso. Recorrerlo toma 4 h. aprox. ida y regreso.
Acampar: No está permitido acampar.
Descripción: El nombre de este punto se debe a la curvatura que realiza el cauce del río, formado una letra U y permitiendo ver la cuenca en toda su magnitud, contemplando también algunas cumbres. No está permitido bañarse. Altitud máxima 1.134 m Desnivel total 240 m.
Aguas del Maqui
Horario tope de ingreso: 13:00 h.
Tipo de sendero: De intensidad media. Extensión de 12,5 km. aprox. Recorrerlo toma 5 h. aprox.
Acampar: No está permitido acampar.
Descripción: Luego de una caminata por el bosque esclerófilo y alejado del ruido de la ciudad es posible llegar a un hermoso lugar con vista al cauce del río donde es posible descansar y contemplar el paisaje y la vegetación nativa que abunda en el lugar, junto al canto de las aves y el sonido del agua. No está permitido bañarse. Altitud máxima 1.839 m Desnivel total 948 m.
Cerro La Cruz
Horario tope ingreso: 10:00 h.
Tipo de sendero: De intensidad media/alta. Extensión 17 km. ida y regreso. Recorrerlo toma 9 h. ida y regreso aprox.
Acampar: No está permitido acampar.
Descripción: Sendero con múltiples pendientes y paisajes que recorren tanto bosques como ecosistemas cordilleranos. Al llegar a la cumbre a 2.552 m se observa una hermosa vista de Santiago y de todo el cordón montañoso que forman las cumbres de los cerros Provincia, Tambor y San Ramón. Altitud máxima 2.552 m. Desnivel total 1.660 m.
Cómo llegar
Caminar desde Avenida Grecia con Rotonda Américo Vespucio (Peñalolén) hasta la Parada 5 / Metro Grecia (PD535). Tomar el recorrido 506 (dirección oriente). Bajar en el paradero Pablo Neruda / Av. Grecia (PD542). Luego caminar hacia el sur por Avenida Las Torres, pasar la Universidad Adolfo Ibáñez y seguir hasta el Club de Huasos de Peñalolén, sector donde está la Administración del parque.
HORARIOS
Días habilitados: Lunes a Domingo. HORARIOS DE VERANO: Ingreso: 8:30 hrs Hora tope para el acceso a una última ruta: 17:00 hrs. Horario máximo de check out de senderos: 18:00 hrs. Cierre Parque: 19:00 hrs. Entrada Liberada
TIPS
La acampada no está permitida pero no es imposible, junto la rio y en los sectores más altos siempre hay carpas.
Sobre todo los fines de semana una patrulla de Carabineros registra los bolsos de los visitantes requisando alcohol o material para hacer fuego
Española afincada en Chile después de vivir en más de 5 paises. Trotamundos incansable, mochilera y viajera low cost . Cree en el viaje como modo y estilo de vida y la gente y las sorpresas del camino.
No Comments